Articles

¿Qué es la Maltasa?

La maltosa es un disacárido que se encuentra en la cebada y la cerveza.
La maltosa es un disacárido que se encuentra en la cebada y la cerveza.

La maltasa es una enzima digestiva, una sustancia natural que ayuda al cuerpo a descomponer la maltosa de azúcar en sus componentes individuales. La maltosa es un disacárido, lo que significa que está formada por dos azúcares simples unidos conocidos como monosacáridos, específicamente por una glucosa unida a una glucosa. La maltasa rompe el enlace entre estos dos azúcares para que el cuerpo los pueda usar como fuente de energía.

Una molécula de agua. La maltasa rompe los enlaces de glucosa mediante la adición de una molécula de agua, un proceso conocido como hidrólisis.
Una molécula de agua. La maltasa rompe los enlaces de glucosa mediante la adición de una molécula de agua, un proceso conocido como hidrólisis.

La maltosa, que se encuentra en la cebada y la cerveza, es un disacárido natural. Al igual que los monosacáridos, los disacáridos se conocen como azúcares simples. En contraste, los polisacáridos se componen de tres o más azúcares unidos. Estos se conocen comúnmente como almidones y carbohidratos complejos.

Al igual que la sacarosa, o azúcar de mesa, y la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche, la maltosa está formada por un par de monosacáridos. Estos monosacáridos, en particular la glucosa, son la principal forma de energía del cuerpo. El término azúcar en la sangre se refiere a la glucosa, que se almacena en el hígado y en el tejido muscular para que esté disponible para obtener energía cuando el cuerpo la necesite.

Una molécula de glucosa. La maltosa se compone de dos moléculas de glucosa. La maltasa rompe el enlace entre estas moléculas para que puedan utilizarse como fuente de energía.
Una molécula de glucosa. La maltosa se compone de dos moléculas de glucosa. La maltasa rompe el enlace entre estas moléculas para que puedan utilizarse como fuente de energía.

Para acceder a las moléculas de glucosa individuales, el cuerpo debe dividir la molécula de maltosa en dos. Aquí es donde entra en juego la maltasa. Fabricada en el tracto digestivo humano por bacterias, la maltasa es una enzima, un tipo de proteína que actúa como catalizador para la transformación de la maltosa en dos glucosas. El proceso por el que esto sucede se conoce como hidrólisis, en la que la maltasa rompe el enlace glucosídico que conecta las moléculas de glucosa al contribuir con una molécula de agua.

La maltosa tiene una fórmula molecular de c₂₂h₂oO, lo que significa que está compuesta por 12 átomos de carbono, 22 átomos de hidrógeno y 11 átomos de oxígeno, con el átomo de oxígeno adicional que une las dos moléculas de glucosa en el enlace glucosídico. Durante la hidrólisis, la maltasa aporta otros dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno a través de una molécula de agua (H₂O), con un solo ion de hidrógeno cargado positivamente (H.) que va a una molécula de glucosa y los átomos de hidrógeno y oxígeno enlazados restantes van a la otra molécula de glucosa. En resumen, estas moléculas de glucosa ionizada serán transportadas a través de las membranas celulares para ser almacenadas para su uso inmediato por el trifosfato de adenosina, la unidad productora de energía de cada célula.

En resumen, la maltasa creada por bacterias en los intestinos funciona con maltosa en alimentos parcialmente digeridos. Esta maltosa puede haberse consumido en forma de disacárido, como ocurre en la cerveza, o puede haber sido hidrolizada en la boca por amilasa en la saliva de un polisacárido más complejo que se ha consumido. De cualquier manera, una vez que este disacárido llega al intestino delgado, la maltasa liberada por la membrana mucosa que recubre el tracto intestinal la rompe en forma de monosacárido. Las moléculas de glucosa restantes se absorben a través de las células de la pared y entran en el torrente sanguíneo, donde se transportan al hígado y, posteriormente, a los músculos del cuerpo.