Articles

¿Por qué es tan caro el cuidado de la salud en los Estados Unidos?

En medio de la epidemia de coronavirus, muchos de nosotros hemos vivido con miedo de necesitar atención médica. Para algunos, se debe al riesgo de contraer la COVID-19 durante una visita al consultorio del médico o al hospital; para otros, se debe a lo caro que es la atención médica. En estos días, todo lo que se necesita es una factura médica sorpresa para enviar a un paciente a la bancarrota.

El sistema de salud de los Estados Unidos funciona de manera diferente a muchos otros en el mundo, con altos costos para el individuo como característica principal y distintiva. De hecho, los precios más altos significan que Estados Unidos gasta más en atención médica que otros «países desarrollados», según un informe de la universidad Johns Hopkins de 2019.

Además, casi uno de cada tres estadounidenses se preocupa por proporcionar atención médica, según una encuesta de febrero de 2020 de NBC News. (Recientemente, un hombre que fue hospitalizado con COVID-19 durante 62 días recibió una factura médica de $1.1 millones.)

Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace que el cuidado de la salud en los Estados Unidos sea tan caro? ¿Precios del seguro de salud? ¿Regulación gubernamental o falta de ella? La industria farmacéutica? El TMRW habló con expertos sobre diferentes aspectos del sistema de atención de la salud que señalaron cinco razones generales.

¿Por qué es tan caro el cuidado de la salud?

La razón más destacada es que la atención médica en los Estados Unidos se basa en un «sistema de seguros con fines de lucro», uno de los únicos en el mundo, según Carmen Balber, directora ejecutiva de Consumer Watchdog, que ha abogado por la reforma en el mercado de seguros de salud.

En los Estados Unidos, la mayoría de los seguros de salud son administrados por compañías privadas y los individuos deben pagarlos ellos mismos, incluso si su empleador subsidia parte de ellos. En contraste, «muchos otros países tienen algún elemento de algo privado, pero existe ese entendimiento básico de que la atención médica es un derecho, no un privilegio», dijo Balber.

El motivo subyacente para ganar dinero tiene un efecto dominó que aumenta los precios, continuó. Por ejemplo, las compañías de seguros gastan una «enorme cantidad de dinero en la revisión de la utilización», el proceso que determina si un servicio médico está cubierto por un plan determinado, agregando que el objetivo es «no pagar a los consumidores por la atención para la que pensaban que estaban asegurados.»

Del mismo modo, el Dr. Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, señaló la falta de atención médica universal, donde se garantiza el acceso a todos sin sufrir dificultades financieras, como una de las principales razones de los altos costos.

» Parte de nuestro sistema es que todo el mundo lo es … pagar por el pago insuficiente de otra persona, les guste o no», dijo. «Todo el mundo está tratando de averiguar quién más puede pagar por ello en lugar de ellos.»

La atención médica en los Estados Unidos está muy fragmentada

Benjamin llamó la atención sobre la estructura compleja y fragmentada de los Estados Unidos. atención médica, desde la facturación hasta la prestación de cuidados, que puede prolongar innecesariamente los procesos administrativos y aumentar los gastos generales. Un estudio reciente encontró que en 2017, los costos administrativos representaron el 34,2% de los costos de atención médica en los Estados Unidos, el doble del porcentaje en Canadá, que tiene un sistema descentralizado y financiado con fondos públicos.

Otro ejemplo: Medicare, el programa nacional de seguro de salud del país para estadounidenses de 65 años o más, tiene costos administrativos mucho más bajos, entre 1.1 y 7%.

» Medicare … es drásticamente más barato, porque no pasamos mucho tiempo tratando de negar a las personas la atención que necesitan», dijo Balber. «No hay tanta dedicación a la burocracia de la atención médica como en los sistemas privados.»

Pagamos por servicio.

La atención médica en los Estados Unidos existe en un sistema en el que se cobra a los pacientes en función de los servicios que reciben, otra razón más por la que «casi todo es más caro aquí», dijo a TMRW el Dr. Harlan Krumholz, cardiólogo y profesor de política de salud en la Escuela de Medicina de Yale.

«Tenemos una mayor utilización de muchos servicios diferentes», explicó. «En muchas partes del ecosistema de atención de la salud, a las personas se les paga por el volumen, y eso alimenta una orientación hacia, ‘También podríamos obtener un escaneo adicional.’ … Es en el interés económico del hospital, el médico, el sistema de atención médica cuando se les paga una tarifa por servicio, y la justificación es que más es mejor.»

Como resultado, hay un menor uso de la atención primaria, dijo Benjamin, porque el modelo de pago por servicio » fomenta la sobreutilización.»

» En lugar de llevar a las personas a una habitación, examinarlas, tomar la historia y pasar el tiempo hablando con los pacientes, nosotros … hacer todas las cosas complicadas», agregó. «Nos apresuramos a obtener la tomografía computarizada y la prueba de diagnóstico cuando un historial y un examen físico le indicarían la respuesta.»

Balber argumentó que el pago por servicio crea un «incentivo perverso» para proporcionar más procedimientos, en lugar de ayudar a los pacientes a estar más sanos para que la nación en su conjunto necesite menos procedimientos. estadounidense. también gasta menos que otros países en sistemas de apoyo social y atención a largo plazo, agregó Benjamin.

Falta de regulación gubernamental

Esta es quizás la razón más difícil de desenredar, pero la idea principal es la siguiente: Las empresas que proporcionan y cobran por la atención médica, como los sistemas hospitalarios y los fabricantes de medicamentos, tienen más poder para mantener altos los costos cuando negocian con múltiples pagadores potenciales, como varias compañías de seguros privadas. Pero cuando deben negociar con un solo pagador, como el gobierno federal, hay más presión para satisfacer la demanda con el fin de vender sus servicios.

Por ejemplo, un estudio reciente encontró que las compañías de seguros privadas pagaron casi dos veces y media lo que Medicare habría pagado por el mismo servicio médico en la misma instalación.

Para hacer las cosas más costosas, el gobierno de los Estados Unidos no regula lo que la mayoría de las compañías en el ámbito de la atención médica pueden cobrar por sus servicios, ya sean seguros, medicamentos o atención en sí.

«Es un argumento muy conmovedor en este momento, cuando se puede señalar a las empresas que están desarrollando vacunas contra la COVID con dinero del gobierno, y nos van a cobrar una fortuna por su vacuna», agregó Balber.

Consolidación de los sistemas de seguros y hospitalarios

Aunque el sistema de atención médica de los Estados Unidos en sí mismo puede estar fragmentado, en muchas partes del país solo hay una o dos compañías que brindan seguro de salud o atención médica. Esto significa que, de nuevo, hay poco o ningún incentivo para que reduzcan los costos, ya que los pacientes no tienen muchas opciones.

«Seguimos aprobando más y más fusiones que aumentan significativamente los costos», dijo Balber. «Entonces esos hospitales compran a todos los médicos privados … y luego el afán de lucro se agiliza hasta llegar a su médico de atención primaria.»

Además, a los proveedores de atención médica se les paga, en promedio, mucho más en los Estados Unidos que en otros países, destacaron Benjamin y Krumholz.

«A pesar del enorme costo que tenemos en Estados Unidos para la atención médica, no obtenemos el mismo valor de nuestro dólar de atención médica que otras naciones», agregó Benjamin. «Si te enfermas, este es el lugar para estar, no hay duda de eso, pero … no tenemos un sistema con todo el mundo dentro y nadie fuera.»