Comparación de Sigmund Freud y Carl Jung
FREUD Y JUNG 1
Introducción:
Este artículo es un análisis de las diferencias y similitudes entre las diversas enseñanzas de los sueños que fueron propagadas por Sigmund Freud y Carl Jung. Carl Jung y Sigmund Freud compartieron una relación personal durante muchos años, y Jung fue el socio menor en estas relaciones. Esto se debe a que se concentró demasiado de su tiempo para aprender sobre las teorías de la inconsciencia, que fueron propagadas por Sigmund Freud. Esto le hizo desarrollar sus propios métodos de estudio de la psicología, y se refirió a estos métodos como analíticos. Estos dos hombres fueron capaces de apelar al concepto de la mente inconsciente, como una forma de interpretar los sueños. Sin embargo, Jung utilizó un enfoque más multiconciente de la mente subconsciente en su interpretación de los sueños (McGuire, 1974). A pesar de los antecedentes comunes que tienen estos dos eruditos, su percepción de los sueños difiere enormemente. Por ejemplo, los dos eruditos no estaban de acuerdo en lo que formaba la mente inconsciente.
Si necesita ayuda para escribir su ensayo, nuestro servicio profesional de redacción de ensayos está aquí para ayudarlo.
Descubra más
Sigmund Freud fue capaz de ver la mente inconsciente, como una colección de pensamientos, experiencias e imágenes que un individuo se negó a procesar, y que más tarde llevaron a las neurosis (Okazaki, 1986). Jung vio esta definición como incompleta, y fue capaz de denotar que las personas también poseen una inconsciencia colectiva, y arquetipos que eran comunes a todos los seres humanos. Esto fue capaz de burbujear hasta la superficie del estado de inconsciencia personal de un individuo. Además, Jung creía que era mucho mejor interpretar los sueños a través de la comprensión de un punto de referencia simbólico, de un símbolo compartido. Este es un aspecto en el que Freud no está de acuerdo. Hay numerosos argumentos y contra-argumentos sobre las similitudes y diferencias en las enseñanzas de los sueños que este artículo analizaría.
Diferencias y similitudes:
Freud (1900) ve el estudio de los sueños de Sigmund Freud como un gran campo para explorar. Esto se debe a que es posible interpretar los símbolos de un sueño, en una perspectiva más amplia, en oposición al uso de connotaciones sexuales en la interpretación de los sueños. El uso de connotaciones sexuales en la interpretación de los sueños fue una de las principales enseñanzas de Sigmund Freud. Sigmund Freud denotó que los sueños son un método preciso para expresar los deseos de la mente inconsciente de un individuo. Además, Freud explica que las personas y los objetos en un sueño siempre están representados en una forma simbólica. Freud llama a este aspecto como el camino hacia el inconsciente. Grosskurth (1991) explica además que las ideas de Freud sobre el psicoanálisis y los sueños son ampliamente conocidas. Esto se debe a que el uso de su estilo de análisis en terapia jugó un gran papel en el avance hacia la comprensión del término psique.
Su técnica, que consistía en pedir a los pacientes asociaciones libres, con respecto a los detalles de sus sueños, se ha mantenido como una técnica importante del psicoanálisis. Incluso a los eruditos que atribuyen a los puntos de vista de Jung sobre los sueños y el psicoanálisis (Rycroft, 1977). Además, los puntos de vista de Freud sobre el estudio de los sueños, han demostrado el hecho de que los sueños son capaces de ofrecer o revelar un problema sobre un soñador. Esta es una creencia compartida por Carl Jung y otros teóricos de los sueños. A diferencia de Jung, Freud enfatizó en gran medida la necesidad de reducir y separar los procesos físicos del proceso biológico (Herdt, 1987).
Jung creía además que los sueños solo emanarían de los problemas o cosas más significativos que afectan la vida de un individuo. Esto se debe a que existen en la mente inconsciente de un individuo. Jung creía que era muy poco probable, que un individuo soñara, en temas que no le afectan, o en temas que no son de importancia para él. Este es un aspecto que Sigmund Freud rechaza. Freud rechaza las estructuras o elementos kantanianos, en lo que respecta al análisis e interpretación de los sueños (Tedlock, 1987).
Freud admite que una pequeña porción de sujeción mental juega un papel en el análisis de los sueños; sin embargo, Freud sintió que el psicoanálisis es capaz de superar esta subjetividad. Sobre esta base, Freud abogaba por un análisis objetivo y la verdad, con respecto a la personalidad humana. Esto se opone al análisis subjetivo que defendía Carl Jung. Además, Sigmund Freud creía que la intuición es un ejemplo de ilusión. La intuición se refiere a la capacidad de comprender un sueño, sin el uso del razonamiento consciente (Loewald, 1977). Por lo tanto, esto significa que Freud creía en la interpretación de los sueños, apelando a la naturaleza consciente de un individuo. Este es un aspecto en el que Jung no creía. Esto se debe a que Jung denotó que para comprender efectivamente los sueños, hay una necesidad de comprender la mente inconsciente, que está moldeada por las experiencias de un individuo.
No hay necesidad de apelar al estado consciente de una persona, en la interpretación de los sueños. Esto se debe a que conduciría a imprecisiones en la interpretación de los sueños y su análisis. Sin embargo, Freud explica que esta es solo la parte subjetiva del análisis e interpretación de los sueños. Hay una necesidad de ser objetivo, y esto es a través de apelar a la conciencia biológica de un individuo. Al ser objetivo, es muy probable que un individuo analice e interprete correctamente los sueños. Davis (1997) explica además que Freud tenía una visión muy negativa con respecto a la humanidad. Creía que la humanidad tiene muy pocas posibilidades de vivir una vida feliz y lograr una sensación de buena salud mental o condición. Además, Sigmund Freud creía que los seres humanos son naturalmente malos, y no tienen la capacidad de amar a sus hermanos, con tanto instinto o impulso hacia la muerte, en comparación con la vida.
Esta creencia de Freud difería significativamente con la creencia que Carl Jung tenía hacia la humanidad. Carl Jung creía que muchas personas tenían la capacidad de alcanzar un estado de salud. Además, Carl Jung creía que hay un proceso natural dentro de la psique, y este proceso es de naturaleza terapéutica (Jung, 1961). Además, Jung creía que las personas tienen características buenas y malas. Basado en estos hechos, Jung era más optimista sobre los conceptos de no violencia y justicia social, en comparación con Sigmund Freud.
Jung creía que la aceptación consciente del mal, es capaz de despotenciar los efectos del mal, internamente, y cuando se dirige a otras personas. Jung no estaba de acuerdo con las afirmaciones de Sigmund Freud sobre cuestiones relacionadas con la inconsciencia y el importante papel del sexo. Jung veía la libido como energía, y el sexo es solo una parte de la energía bajo consideración (Freud, 1916). Además, Jung creía que el sexo era parte de la energía que se expresaba en todas las áreas de la humanidad. Jung rechazó la idea de Freud sobre el complejo de Edipo. Esto se debe a que creía que el apego de un niño a la madre se basa en la necesidad de alimento del niño. Esto se opone a la opinión que sostenía Freud, según la cual se considera a las personas o individuos como víctimas de sus experiencias infantiles.
Jung, por lo tanto, creía que las personas o los individuos están moldeados por sus aspiraciones pasadas y futuras. En la medida en que Jung estuvo de acuerdo con la idea de Freud sobre la inconsciencia, fue capaz de divulgar más profundamente esta noción de inconsciencia, cuando se lo compara con Sigmund Freud. Esto se debe a que se le ocurrió el concepto de inconsciencia colectiva. Además, Jung vio el estado de inconsciencia como un mundo que es vital, y forma una parte significativa, de la vida real de un individuo, al igual que el estado de conciencia. Este es un aspecto con el que Freud no está de acuerdo. Freud ve el estado de inconsciencia, como una situación en la que hay una represión de los deseos de un individuo o una persona.
Además, Caillois (1966) explica que Freud veía el sueño como un papel de proteger el sueño de la irrupción de impulsos reprimidos. Jung, por otro lado, opinó que los sueños realizan la función de compensar las opiniones limitadas con respecto al ego despierto. Este es un propósito que no contradice el concepto de hipótesis de procesamiento de información de un sueño. Además, Jung explica que el papel más importante de los sueños es comunicarse con un individuo, en lugar de disfrazar la comunicación.
La psicología analítica de Jung fue capaz de equiparar los sueños a las descripciones primordiales del inconsciente, como símbolos que apuntaban a un significado dentro de esta noción de inconsciencia colectiva (Homans, 1979). Estas descripciones o imágenes primordiales se denominaban arquetipos. Jung creía que los sueños eran vistos como un método de comunicación a través de estas descripciones o imágenes, y esto es con la intención de que la mente inconsciente transmita el significado que está detrás de los estados internos de un individuo, y muestre su relación con la inconsciencia colectiva. Además, Jung explica que el símbolo arquetípico funciona como mediador entre el estado de inconsciencia y la conciencia. Ayuda a permitir una interacción dialéctica entre dos sistemas compensatorios y opuestos de lo inconsciente y lo consciente.
Bion (1967) explica además que los símbolos que aparecen en los sueños representan imágenes de naturaleza arquetípica. Esta naturaleza representa aún más la producción o el proceso centralizador de un centro emergente de personalidad. Por lo tanto, Jung cree que la personalidad de un individuo es una representación de la mente inconsciente y consciente de una persona. Al igual que el ego, en la visión de Freud es una representación del centro de la conciencia (Rycroft, 1977). Con base en este hecho, es posible denotar que los dos eruditos están de acuerdo en el importante papel que juega el estado de conciencia y la inconsciencia en la interpretación y el análisis de los sueños. Sin embargo, las diferencias emanan de las funciones de estos estados y del nivel o ritmo de su participación en la interpretación y el análisis de los sueños.
Conclusión:
En conclusión, hay muchas similitudes y diferencias en el análisis e interpretación de los sueños que defienden Carl Jung y Sigmund Freud. Tanto Jung como Freud son analíticos en la forma en que son capaces de interpretar los sueños. Sin embargo, no utilizan el mismo método de análisis. Carl Jung llama al método que Freud utiliza en la interpretación de los sueños como asociación libre. Este método requiere que un soñador examine cuidadosamente el sueño por su contenido oculto latente, y este se encuentra entre el contenido casi manifiesto. El soñador experimentará dificultades para llevar a cabo esta tarea, y esto se basa en las instrucciones que da Freud. Por ejemplo, Freud explica que el soñador debe estar bajo la instrucción de renunciar a todas las formas de crítica, de los diversos pensamientos que pueda tener o percibir (Kerr, 1994).
Esta es una tarea muy difícil para una persona. De hecho, Freud reconoce esta situación, y explica que el estado psicológico de un individuo en una actitud de reflexión es diferente del de una persona que se dedica a observar los procesos psicológicos. Por otro lado, Jung cree que este método es inadecuado para encontrar los deseos básicos o complejos internos de un individuo (Segal, 1981). Además, Jung considera que esto es un hecho banal y poco interesante. Por lo tanto, Jung toma la decisión de usar un método que los filólogos normalmente usan para descifrar escritos que son difíciles de entender. En opinión de Jung, esto le ayudaría a encontrar lo que la gente normalmente hace con sus complejos internos. A través de este conocimiento, Jung cree que las personas pueden tomar una decisión sobre lo que pretenden emprender con su futuro.
Nuestros expertos académicos están listos y esperando para ayudarlo con cualquier proyecto de escritura que pueda tener. Desde simples planes de ensayo hasta disertaciones completas, puede garantizar que tenemos un servicio que se adapta perfectamente a sus necesidades.
Vea nuestros servicios
Los dos autores también están de acuerdo en el hecho de que los sueños tienen una fuente, en lugar de la mente consciente de un individuo. Además, también están de acuerdo en que los sueños emanan de la mente inconsciente de un individuo. Sin embargo, la principal diferencia es lo que estos dos autores creen que constituye la mente inconsciente. Jung cree que las personas o individuos tienen tanto la mente inconsciente colectiva como la mente consciente personal. Sin embargo, Freud argumenta que las personas tienen una mente inconsciente, pero no es colectiva. Además, Freud impulsaba el concepto del día del sueño, o un día antes de que el sueño ocurriera o ocurriera. Además, Freud presionaría para el análisis de las acciones y pensamientos del día, antes del examen e interpretación del sueño en consideración. Freud impulsaría aún más la noción de experiencias o ideas pasadas mientras analizaba e interpretaba sueños. Esto también implica lo que un individuo recuerda de su infancia.
sin Embargo, Jung contadores de este aspecto con sus propias teorías, y argumenta que un individuo debe buscar en las actividades que realicen en sus sueños, y se debe tomar como un consejo o como una advertencia. Freud cree además que los sueños son un aspecto de la realización deseada, y normalmente están distorsionados para que un individuo pueda verse obligado a analizar y mirar el significado oculto del sueño en consideración. Por lo tanto, cualquier contenido manifiesto debe descartarse como sin valor. Freud también cree que ciertos sueños son de conveniencia. La intención de estos sueños es hacer que un individuo permanezca dormido. Un ejemplo es el de un estudiante somnoliento. Por el contrario, Jung creía que los sueños no son distorsiones, sino que en un aspecto diferente, presentan un lenguaje diferente. Al explicar este punto, Jung da un ejemplo, da un ejemplo de un hombre que tiene la intención de avanzar de una manera rápida y rápida.
Jung da una interpretación de los sueños del hombre, y trata de usar estas interpretaciones con el propósito de desalentar a este hombre de involucrarse en la búsqueda de una fortuna rápida. Sin embargo, Jung explica cómo el hombre usa el concepto de cumplimiento de deseos de Freud, y continúa con sus planes, lo que resulta en una pérdida de todo lo que posee. Estos son los resúmenes de las diferencias y similitudes de las ideas de Jung y Freud sobre los sueños.
Bibliografía:
Bion, W. R. (1967). Una Teoría del Pensamiento en Segundos Pensamientos. Nueva York y Londres: Aronson, pp 49-65.
Caillois, R. (1966). Problemas Lógicos y filosóficos del Sueño en G. E. von Grunebaum y R. Callois (eds), The Dream and Human Society. Berkeley: University of California Press, pp 23-52.Davis, D. (1997). Freud, Jung, and psychoanalysis in P. Young-Eisendrath and T. Dawson (eds), The Cambridge Companion to Jung. Cambridge: Cambridge University Press, pp 35-51.Freud, S. (1900/1989). La interpretación de los Sueños (versión abreviada) en Peter Gay (ed), The Freud Reader. Nueva York y Londres: W. W. Norton & Company, pp. 129-141.Freud, S. (1916). La Historia del Movimiento Psicoanalítico en La Revisión Psicoanalítica, 3, pp 406-54. Grosskurth, P. (1991). The Secret Ring: Freuds Inner Circle and the Politics of Psychoanalysis (en inglés). Londres: Cape.Herdt, G. (1987). La individualidad y el discurso en Samba Sueño compartido en B. Tedlock (ed), Soñando: Interpretaciones Antropológicas y Psicológicas. Cambridge: Cambridge University Press, pp 55-85.Homans, P. (1979). Jung in Context: Modernity and the Making of a Psychology, Chicago: The University of Chicago Press, pp.33-73. Jung, C. G. (1961). Freud y el Psicoanálisis, Obras completas vol. 4. Sir Herbert Read, Michael Fordham y Gerhard Adler (eds). R. F. C. Hull (trans). London: Routledge & Kegan Paul. Kerr, J. (1994). A Most Dangerous Method: The Story of Jung, Freud, and Sabina Spielrein (en inglés). Londres: Sinclair-Stevenson.McGuire, W. (ed). (1974). The Freud/Jung Letters: The Correspondence Between Sigmund Freud and C. G. Jung (en inglés). R. Manheim and R. F. C. Hull (trans). Princeton, NJ: Princeton
University Press. Loewald, H. (1977). Transference and countertransference: the roots of psychoanalysis in Psychoanalytic Quarterly, 46, pp.514-27.
Okazaki, A. (1986). Mans Shadow and Man of Shadow: Gamk Experience of the Self and the Dead in M. Tomikawa (ed), Sudan Sakel Studies II. Tokio: Instituto para el Estudio de las Culturas de Asia y África, págs. 186 a 99.Rycroft, C. (1977). La Inocencia de los Sueños. Londres: Hogarth:
Segal, H. (1981). Notes on Symbol Formation in The Work of Hanna Segal: A Kleinian Approach to Clinical Practice (en inglés). Londres: Heinemann, pp 89-97.Tedlock, B. (1987). Dreaming and Dream Research in B. Tedlock (ed), Dreaming: Anthropological and Psychological Interpretations. Cambridge: Cambridge University Press, pp 1-30.
Leave a Reply